![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSW0ieUcK9PnShTFuDM1eRnX_0gpNd8Clwn45001Ev8mPjXj7sQDWNsbdidWbFb3AC4bydjLHBw9KrHqMXn4mPURlDwaAuka5Ej5wh1ZeXDLIpX8WZgvPSmKiUhuRuDpQEn4KQTfU5U6Yl/s320/volvano.jpg)
Solo tenemos que echar un vistazo a la realidad y veremos que esto es así, desde ya que nuestra actividad no escapa a esto, por tal razón desde el Radio Club de los Andes proponemos que se actúe en comunicaciones de emergencia con planificación.
Esto no quiere decir otra cosa que tener un plan, es necesario contar con un plan para cada caso, contar con una serie de pasos y procedimientos preestablecidos a seguir, sabiendo cuáles son los recursos técnicos y humanos necesarios para actuar en cada circunstancia.
Por ejemplo, si pensamos en la gestión de riesgo en nuestra ciudad San Martín de los Andes, como punto de partida debemos asumir que estamos en zona volcánica, por lo tanto deberíamos tener planes de acción con procedimientos a seguir por si se presenta una erupción volcánica y saber que debemos hacer en este caso.
Para comenzar a trabajar deberíamos reunirnos con la Defensa Civil local y un equipo de especialistas en volcanes para conocer cuáles son los volcanes activos, cuales tienen probabilidad de hacer erupción, que tipo de erupción se puede presentar, cuál sería el impacto de una erupción en nuestra área de acción y en función de esto cuál sería nuestra función si esto ocurriese.
En función de las respuestas que obtengamos debemos elaborar nuestro plan, indicando cual sería el punto de reunión, quién actuaría en el COE, quién se ocuparía de los recursos técnicos, de la logística, de la movilidad, de la operación, etc.
Esto requerirá ejercitación, vale decir que en función de una hipótesis tendríamos que pensar cómo hacer las prácticas y de estas prácticas evaluaremos cual es nuestra capacidad de respuesta, si nuestros recursos son suficientes y que nos haría falta.
Cada ciudad y cada población tiene sus amenazas, riesgos y vulnerabilidades, si nuestro deseo es contar con un sistema de comunicaciones de emergencia de radioaficionados eficiente es sumamente necesario contar con un plan para cada caso.
Las acciones espasmódicas no conducen a nada, se diluyen en el tiempo y cuando se presente la emergencia nos encontrará sin preparación y una vez más deberemos improvisar.
Contar con una licencia de radioaficionado no alcanza, la buena voluntad tampoco alcanza, desde el Radio Club de los Andes proponemos planificar y hacer los ejercicios en función de estos planes para estar verdaderamente capacitados.
Radio Club de los Andes LU8YE, noviembre de 2012