Luego de un largo período de organización se llevó a cabo un simulacro de accidente aereo. Del mismo participaron Instituciones de San Martín y Junín de los Andes. Desde las 12hs de ayer lunes, se realizó un simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto Chapelco. Allí, un avión despistado se incendió con 60 pasajeros a bordo.
El simulacro duró casi 4hs y se pudo ver un gran despliegue de distintas instituciones de San Martín y Junín de los Andes.
El evento ha buscado:
- Responder en forma inmediata y eficaz ante una emergencia ocurrida en el Aeropuerto de Chapelco, o en sus proximidades.
- Minimizar la cantidad de víctimas fatales y discapacidades en los sobrevivientes.
- Rescatar en el acto las víctimas resultantes de amenazas de riesgos o siniestros producidos durante un accidente.
- Dar atención y apoyo a las personas que resultaren ilesas y a los familiares de las víctimas en una emergencia aeroportuaria.
- Analizar los tiempos de reacción y respuesta de todos los actores, tanto internos como externos, implicados. También conseguir una buena integración multidisciplinar que permita una intervención eficaz en caso de accidente aéreo.
Durante el simulacro se analizó a fondo el Plan de Emergencias Aeroportuarias del Aeropuerto a cargo del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), bajo la coordinación general del Jefe de Aeropuerto, Millante Hassler.
Participaron además de ANAC, PSA, Defensa Civil, Hospitales, Bomberos, Radio Club de los Andes y otras instituciones oficiales de las localidades de San Martín y Junín de los Andes; más la colaboración de 60 personas que fueron las “víctimas”.
El resultado ha sido más que satisfactorio, la actuación del Radio Club de los Andes ha cumplido con los objetivos requeridos, instalando en el COEM organizado en el sector vip de aeropuerto tres estaciones de VHF , contando con 7 operadores, de los cuales uno de ellos fue designado como "Oficial de Prensa de COEM" para satisfacer a las demandas del periodismo durante la simulación.
La función del Radio Club de los Andes es la de coordinar las comunicaciones interinstitucionales y ser la radioestación principal del COE durante la emergencia.
Los recursos humanos y técnicos del Radio Club de los Andes superaron las demandas de comunicación del ejercicio, por lo que quienes participaron están plenamente satisfechos con su actuación y preparación.
Imágenes del ejercicio
Imágenes del ejercicio