Cuando ocurre
un hecho disruptivo se presentan diversas situaciones, en los primeros momentos
lo más probable es que el caos sea el protagonista y los sistemas públicos de
comunicaciones colapsen.
Será muy difícil
para el Radio Club o los Radioaficionados prestar ayuda sin que haya un trabajo
previo junto a la Defensa Civil local.
La
organización de la Defensa Civil, el conocimiento de sus integrantes, sus
recursos y capacidades, las reuniones periódicas con la Junta de DC en donde se
evalúen las hipótesis de emergencia reconociendo las amenazas, riegos y
vulnerabilidad de la ciudad y alrededores, es sin duda la estrategia más
inteligente a seguir.
A partir de
esta estrategia los Radioaficionados podremos entender cuál sería nuestro rol
ante una contingencia y cómo podríamos ayudar con nuestros recursos.
Cuando se
produzca un hecho adverso y se conforme el COE (Centro de Operaciones de
Emergencia) una de nuestras funciones podría ser de la de montar y operar la
estación de comunicaciones que permita establecer enlaces con las diferentes fuerzas
que participan en el evento, a modo de coordinar las comunicaciones entre el
COE y el Comando del Incidente, como así también el despliegue de estaciones móviles y
portátiles en el lugar o cercanías del incidente, pudiendo ser la línea de
comunicación primara o secundaria del evento.
Cuando la
emergencia se convierta en catástrofe y los medios de comunicaciones estén colapsados
deberemos activar un canal alternativo de comunicación en nuestras frecuencias
con quienes puedan coordinar la ayuda requerida, como así también para mantener
al tanto de los eventos a las autoridades provinciales y en casos extremos
nacionales.
Para que
esto funcione una vez más deberemos pensar en el trabajo previo, en este caso
habrá que hacer los acuerdos necesarios con los Radio Clubes que sean el nexo
con las autoridades provinciales, regionales y/o nacionales, de manera que,
cuando un incidente ocurra se active espontáneamente una red para asistir a la emergencia en las
frecuencias de Radioaficionados pautadas, con el fin de coordinar la ayuda
entre la zona afectada y las autoridades que corresponda.
Lo expuesto
pone a la claras que es necesario desde nuestro lugar como Radioaficionados
estar capacitados y equipados, sin dudas estas acciones tendrán éxito si las
llevamos adelante institucionalmente, es fundamental trabajar desde los Radio
Clubes participando en la Junta Municipal de Defensa Civil, las Direcciones
Provinciales de DC y buscando obtener capacitación adecuada para luego llevarla
a práctica por medio de ejercicios debidamente planificados acordes a la
realidad de cada lugar.