![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH2QvtItjYGggdfbmw4YLpfib-fKxYR8M7RC5AdPBtcutxzOGts1boQP_r7lIdptLRgPrLucPh1uJGx-B07xvkwHSXnoT-wvH6J23Weo1zD8w5WYkLEYln01spbnXg44dkKpJgFR8LIVek/s320/yt.jpg)
Llevó tiempo comprender cuál es el rol de radioaficionados del Radio Club de los Andes LU8YE ante las emergencias en nuestra región.
Somos un grupo de radioaficionados activos, que practicamos radio de calidad en HF, participamos en concursos internacionales, operamos telegrafía, telefonía y modos digitales, por lo que no centramos nuestro interés en la comunicaciones de emergencia, de todos modos hemos comprendido nuestra responsabilidad desde el momento en que nos notificamos de que por ordenanza municipal tenemos un rol y un compromiso con la Protección Civil local.
Desde el año 2003 estamos trabajando junto a la Protección Civil, hemos asistido a gran cantidad de capacitaciones, cursos y talleres relacionados con la Gestión de Riego de Desastres, planificación y Protección Civil, lo que junto con la experiencia de la participación en COE´s durante diferentes eventos nos hemos nutrido y hemos elaborado planes y protocolos que guían nuestra participación.
Estas experiencias han indicado que tenemos dos frentes para actuar, uno de ellos es el de llevar adelante las telecomunicaciones entre el COE y la zona caliente (zona de la emergencia o el desastre), en especial articulando las comunicaciones entre las diferentes instituciones respondientes. Para lo cual no lo hacemos con nuestras licencias de radioaficionados, sino que que utilizando nuestro conocimiento, capacitación y habilidades pasamos a ser operadores de la Proteccion Civil operando en las frecuencias asignadas para este fin.
Estas comunicaciones se desarrollan en VHF y son de corto alcance.
Otra herramienta que tenemos lista para usar, es la de comunicar a nuestra ciudad con gobierno provincial en el caso de que por un hecho adverso quedemos sin comunicación hacia el exterior, en este caso tenemos previsto un enlace con Neuquén capital (hemos propuesto firmar un convenio con el Radio Club Neuquén) por medio de comunicaciones digitales entre computadoras usando el programa específico para emergencias Cross Country Wireless RAYNET Messenger en bandas asigandas para radioaficionados, por medio del cual podremos solicitar recursos, informar de la situación, etc.
Este sistema permite enviar textos con formato de radiograma, los mismos podrán ser reenviados por otros medios como correo electrónico, whatsapp, etc, hacia el destinatario, evitando errores y pudiendo ser puesto en práctica por operadores radioaficionados con entrenamiento básico.
No hemos encontrado amenaza tal que requiera contar con una extensa red con corresponsales lejanos, o con gran cantidad de radioaficionados.